sábado, 28 de agosto de 2010

Un negocio de millones de dólares


La rentabilidad de la soja RR (Roundup Ready), tolerante a herbicida a base de glifosato, aprobado por la Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, hoy día es mas alta que en el 2007 cuando se establece el arancel del 35% que rige hasta ahora.
El valor de la hectárea en la zona más productiva del país promedia los 12.500 dólares, es el triple de lo que valía la Hectárea en el año 2000 y un 80% más alto que el promedio de los últimos 10 años.

En  la década de 60 se implementó en América Latina un nuevo modelo agrícola relacionado a la tecnología genética y al uso de químicos para obtener mejores rendimientos. Más de cuarenta años después, este modelo está lejos de ser un instrumento de desarrollo o de soberanía alimentaria y, muy por el contrario, se ha convertido en una maquinaria de dominación, muerte y beneficios para unos pocos.
Sucede que las grandes corporaciones del agro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), han logrado, con la complicidad de los estados neoliberales, imponer el monocultivo para la exportación a modo de una nueva distribución internacional del trabajo. Los beneficios para ellos no son pocos: las corporaciones que venden semillas transgénicas y agrotóxicos tienen ganancias millonarias, al tiempo que la renta de las exportaciones sirve para pagar la deuda externa de los agobiados países latinoamericanos. Ni la soja de Argentina, Brasil y Paraguay, ni las bananas o el algodón de los países centroamericanos sirven para calmar el hambre de los pueblos, más bien sirven para alimentar las arcas del sistema. 



 
Monsanto es un proveedor global de tecnologías y productos para la agricultura que mejoran la productividad del campo y la calidad de la alimentación.

Es una de las primeras cosas que Usted puede leer si entra a algún Sitio Web de esta Gran Empresa
El Roundup es el agrotóxico más vendido del mundo. Se trata de un herbicida con Glifosato como principio activo, que es comercializado por la multinacional Monsanto. La organización no gubernamental PANNA (Pesticide Action Network North America), representada en América Latina por la RAP-AL (Red de Acción en Plaguicidas), presenta un cuadro de su situación empresarial. En 2004 tuvo 5.457 millones de dólares en ingresos, de los cuales 709 millones correspondieron a la venta del Roundup. Su oficina central se encuentra en el estado de Missouri, Estados Unidos, y está entre las cinco empresas de agronegocios y biotecnología más importantes del mundo.

Monsanto es la compañía que introdujo al mercado la primera generación de cultivos transgénicos, convirtiéndose en el líder mundial en la promoción de biotecnología en la agricultura. Actualmente, es el mayor vendedor mundial de semillas transgénicas en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Sus cultivos representan más del 90 por ciento de todos los cultivos transgénicos del mundo.
Las fórmulas conteniendo glifosato producen mayor toxicidad aguda que el glifosato solo. La cantidad de Round-Up (glifosato + POEA) requerida para ocasionar la muerte de ratas es tres veces menor que la de gifosato puro. En cuanto a las formas de exposición, la toxicidad de ambas presentaciones (glifosato puro, fórmulas compuestas) es mayor en casos de exposición dérmica e inhalatoria (exposición ocupacional) que en casos de ingestión.
En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.
Un un informe publicado el 1 de agosto de este año en el boletín digital del Institute of Science in Society de Inglaterra, el Profesor Joe Cummins revela que el alerta sanitario reciente respecto de la presencia de acrilamida tóxica en alimentos cocidos está relacionado causalmente con el glifosato, el herbicida que es tolerado por las cultivos transgénicos más difundidos, tales como la soja Round-Up Ready.

Historia en la Argentina


1956

Las operaciones de Monsanto en Argentina, comenzaron en 1956, con la inauguración de la Planta de Zárate, en la Provincia de Buenos Aires, para la producción de plásticos. En sus comienzos en el país, Monsanto se dedicó a la producción y comercialización de productos químicos, en especial plásticos derivados del estireno.

1978
En 1978 se inaugura la planta acondicionadora de semillas híbridas (girasol) en Pergamino, Provincia de Buenos Aires.

1980
Durante los primeros años de la década del 80, Monsanto comienza a formular y envasar agroquímicos en la Planta de Zárate, hasta llegar a la producción de herbicidas entre los que se destaca el Roundup®, líder en el mercado en los últimos 30 años. Desde ese momento, y hasta mediados de la década del 90, la Planta de Zárate producía y comercializaba productos plásticos derivados del estireno y agroquímicos simultáneamente.

1990
Mientras tanto, en Argentina se venía desarrollando en forma sostenida desde principios de la década de los ‘90 la implementación intensiva de las técnicas de labranza conservacional, conocidas como Siembra Directa (SD), con el apoyo de Monsanto. La exitosa implementación de la SD colocó a la Argentina en la vanguardia de la agricultura moderna mundial, ubicando a nuestro país entre los tres primeros mercados mundiales en materia de Producción y Rendimientos Agrícolas. Esto motivó a su vez el crecimiento de las ventas de Roundup® como herbicida de amplio espectro.

1991
Monsanto Argentina se asocia con PASA (Petroquímica Argentina SA) y ambas empresas forman un (JV) Joint Venture denominado Unistar para la producción y comercialización de Polímeros Estirénicos (Poliestireno, y resinas SAN y ABS), transformándose en uno de los principales productores de resinas estirénicas de América Latina.

1994

En marzo de 1994 se inaugura la planta María Eugenia, de acondicionamiento de semillas híbridas (maíz) en la localidad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.

1995
A mediados de los 90, el negocio de Monsanto se concentró en tres áreas:

    * Agrícola: dedicada a la producción de herbicidas y semillas, incluyendo productos de biotecnología.
    * Nutrición y Consumo: orientada a la producción de una nueva generación de alimentos de consumo masivo.
    * Farmacéutica: desarrollo, producción y comercialización de medicamentos innovadores para la salud.

Dentro de esta estrategia a nivel mundial, Monsanto Argentina contaba hacia 1996 con plantas de formulación y envasado de herbicidas Roundup (a base de glifosato), Harness y Guardian (a base de acetoclor), Flucsol (a base de Fluorocloridona), una planta de producción de edulcorantes (NutraSweet), además de las instalaciones de producción de polímeros estirénicos que formaban el JV Joint Venture Unistar, todas ellas ubicadas en la planta industrial de Zárate.

1996
Monsanto a nivel mundial decide desprenderse del negocio de plásticos y concentrarse en el negocio de semillas y agroquímicos. En Argentina, el JV Joint Venture Unistar fue vendido íntegramente a PASA.

Este año, se incorpora el primer cultivo genéticamente mejorado a la agricultura argentina: la soja RR (Roundup Ready), tolerante a herbicida a base de glifosato, aprobado por la Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Esta nueva tecnología se incorporó a la oferta tecnológica en Argentina prácticamente al mismo tiempo en que estuvo disponible en los Estados Unidos, y su adopción se dio a un ritmo sorprendente.

La introducción de la biotecnología tuvo un profundo impacto en la transformación de la agricultura argentina y, más allá de ésta, en toda la economía del país. Los beneficios totales generados, estimados en base al modelo matemático de simulación SIGMA desarrollado por el INTA, se calculan en más de 20 mil millones de dólares a 10 años de su incorporación.

1997
En Octubre, se terminan los proyectos de expansión en la planta de NutraSweet en Zárate, con capacidad de abastecer a todo el Mercosur. Los productos NutraSweet, Chuker y Semblé se producen y envasan íntegramente en Argentina por primera vez.

En Diciembre, Monsanto Company y Delta & Pine Land anunciaron la creación de una nueva empresa junto con CIAGRO, la distribuidora de insumos agropecuarios más grande de la región algodonera argentina, para la producción y comercialización de semillas de algodón mejoradas mediante ingeniería genética. La nueva empresa se llamó Genética Mandiyú S.R.L. y tenía licencia para la venta de variedades de semillas que contienen el gen Bt de Monsanto (Bollgard), que le imparte tolerancia a ciertos insectos a la vez que reduce el uso de insecticidas.

1998
En Mayo, Monsanto Company adquirió dos empresas de semillas: DEKALB Genetics Corporation y Delta & Pine Land. Esta adquisición significó la creación de plataformas de semillas más amplias que facilitaron una mejor vinculación de sus eventos tecnológicos a las necesidades de los productores y procesadores de alimentos, anticipándonos a mercados emergentes y nuevas tendencias.

Durante este período, asimismo se inician en Planta de Zárate las obras de un plan de inversión de US$ 136 millones, en el negocio de agroquímicos, con el objetivo de instalar una planta de producción de glifosato (que hasta ese momento se importaba de los Estados Unidos), una línea de producción de herbicidas sólidos granulados (Roundup Dry), una línea de envasado automático de Roundup y un nuevo Laboratorio de Control de Calidad para acompañar el crecimiento de las ventas de Roundup. Los proyectos de expansión de Planta Zárate finalizaron en el año 2000 con la inauguración de la planta de glifosato, con capacidad de producción de 120 millones de litros equivalentes de Roundup y procesos de última tecnología.

Este año la Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos aprobó la siembra, consumo y comercialización del maíz Bt y algodón Bt, ambos con resistencia a insectos lepidópteros.

2000
En octubre de 2000 finalizan las obras de reacondicionamiento de la planta de Zárate para la producción de glifosato, pasando a ser la planta de agroquímicos más grande de América Latina. De esa forma se concretaba el proyecto de inversiones iniciado en 1998.

En diciembre, con una inversión de US$ 2 millones, se puso en marcha la Estación Experimental Camet, ubicada cerca de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. La estación experimental estaba destinada al desarrollo de nuevos híbridos de maíz de ciclo corto y girasol.

2001
La Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación aprueba la siembra y comercialización del algodón RR, con tolerancia al herbicida Roundup a base de glifosato.

2002
Monsanto y Pharmacia & Upjohn anuncian su separación, pasando a ser Monsanto una compañía única dedicada exclusivamente a la agricultura. A partir de ese momento Monsanto se concentra en la investigación, desarrollo y producción de herbicidas, semillas y productos de biotecnología.

2003
En 2003 se termina el proyecto de remodelación de la Planta de Pergamino para producción y acondicionamiento de semillas de girasol. Un año más tarde se terminan las obras de expansión de las líneas de Deschalado y Secado de Maíz en la Planta María Eugenia (Rojas).

2004
En septiembre se inaugura la planta de investigación y desarrollo de semillas y agroquímicos en Fontezuela, partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires.

También este año la Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación aprueba la siembra, consumo y comercialización del maíz RR, con tolerancia al herbicida Roundup a base de glifosato.

2005
Monsanto adquiere Seminis, líder global en la industria de semillas de frutas y hortalizas, accediendo al suministro de más de 3500 variedades de semillas a productores en más de 150 países.

2006
Luego del éxito alcanzado con el programa comunitario Max Solidario en 2005, a través del cual se financiaron 55 proyectos sociales en diversas comunidades rezagadas de la Argentina , beneficiando a más de 3.200 personas, Monsanto Argentina pone en marcha Semillero de Futuro, el programa de responsabilidad social corporativa más ambicioso que ha encarado la empresa en sus más de 50 años de trayectoria en el país. Este programa promueve el desarrollo de proyectos productivos que contribuyan a la sustentabilidad de comunidades rurales postergadas.

En su primera edición, con la suma de 1 millón de pesos, Semillero de Futuro apoyó 47 proyectos sociales y productivos en 11 provincias argentinas, llegando a más de 4.500 personas.

2007
En agosto de 2007, luego de un riguroso proceso de evaluación por parte de los organismos regulatorios nacionales, la Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación aprobó el primer evento doble para maíz, MGRR2, que combina los eventos MG (Maíz Gard, con tecnología Bt que le confiere a la planta control sobre el ataque de insectos lepidópteros) y RR2 (segunda generación de la tecnología RoundUp Ready, que permite la utilización del herbicida a base de glifosato Roundup sobre el cultivo de maíz). El MGRR2 conjuga y potencia, los beneficios ya conocidos de las tecnologías MG y RR2, brindando el máximo rendimiento a través de la más completa protección de cultivos, ya que logra una significativa reducción del estrés de las plantas durante el ciclo del cultivo.

2008
En junio de 2008, Monsanto asumió públicamente su Compromiso de Rendimiento Sustentable, que tiene como objetivo contribuir a aumentar la producción mundial de alimentos en vistas de su creciente demanda, de la limitación de los recursos naturales y el cambio climático registrado.

Este compromiso se fundamenta en tres pilares:

    * Producir más: Semillas mejoradas y prácticas agronómicas para duplicar el rendimiento del 2000 al 2030 en maíz, soja y algodón.
    * Conservar más: Semillas mejoradas y prácticas agronómicas para eficientizar el uso de los recursos clave necesarios para la producción en el año 2030.
    * Mejorar la calidad de vida de los agricultores: Los cultivos mejorados genéticamente están ayudando a los productores a producir más, obtener mayores beneficios y mejorar su calidad de vida, incluyendo más de 5 millones de pequeños agricultores en el mundo.

En este mismo año también se lanza comercialmente el maíz MGRR2, que permitió un salto tecnológico que revolucionó la forma de producir este cultivo en el país y es la alternativa de mayor rendimiento disponible en la actualidad. En su lanzamiento, a través de las pruebas a campo realizadas en Argentina, la empresa anunció un incremento estimado de rendimiento respecto del maíz MG de un 5,5%. Hoy, los datos de lotes comerciales confirman ese compromiso.

Monsanto Argentina lanza la segunda edición del programa de responsabilidad social corporativa Semillero de Futuro. La edición 2008 de Semillero de Futuro contó con 39 proyectos sociales entre los que se distribuyeron 1 millón de pesos que beneficiaron en forma directa a 6.300 personas de 11 provincias argentinas. Cabe destacar que casi dos tercios de los proyectos elegidos se ubicaron en localidades de menos de 10.000 habitantes. El 36% de los proyectos elegidos perteneció a localidades de menos de 2.000 habitantes.

2009
En febrero de 2009, la Ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación autorizó la producción y comercialización del primer evento apilado para el cultivo de algodón. Las variedades de algodón con tecnología BG/RR tienen, en la misma planta, los dos eventos que actualmente se comercializan en forma separada: Bollgard, tecnología Bt que le confiere protección de ciertos insectos lepidópteros y Roundup Ready, tecnología RR que le confiere tolerancia a las aplicaciones de Roundup. La aprobación del algodón BG/RR marca un punto de inflexión en la producción de algodón, y abre las puertas a un nuevo salto tecnológico en la región algodonera argentina.

El lanzamiento de la tecnología BG/RR fue posible gracias al esfuerzo de toda la cadena algodonera, que logró definir nuevas reglas en beneficio del mercado de semillas y del respeto por la propiedad intelectual. Este esfuerzo quedó plasmado en el "Acuerdo marco para el desarrollo sustentable del cultivo", que los integrantes de la cadena algodonera suscribieron en agosto de 2008 junto a los gobiernos provinciales de Chaco, Formosa y Santiago del Estero. El acuerdo sienta un precedente importantísimo en el mercado de semillas autógamas y nos incentiva como empresa a continuar incorporando tecnologías para este cultivo en el país.

En junio, Monsanto Argentina presentó la tercera edición de Semillero de Futuro, su programa comunitario bandera. El programa destinó la suma de 1 millón de pesos al financiamiento de proyectos sociales y productivos en comunidades rurales del país.

En agosto, Monsanto firmó un acuerdo con Syngenta para vender sus activos mundiales en girasol a esta compañía, redefiniendo su foco en las plataformas de semillas y eventos biotecnológicos de sus cultivos clave –maíz, soja, algodón y vegetales- para maximizar el crecimiento futuro a través del rendimiento y la innovación. Esta operación implicó el traspaso de la Estación Experimental Camet a Syngenta.

También en el mes de agosto, Monsanto Argentina firmó un Acuerdo de Colaboración con la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) apoyando la iniciativa de Agricultura Certificada. Este programa busca promover y ejecutar el modelo de Gestión de Calidad de los procesos productivos en un sistema de Siembra Directa (SD), hoy conocido como Agricultura Certificada. Los esfuerzos estarán orientados a difundir las buenas prácticas agrícolas en pos del cuidado del suelo como elemento clave para la producción de alimentos.

En octubre, el Programa Internacional de Becas Beachell-Borlaug de Monsanto anunció los 12 ganadores de las becas del programa para investigadores de trigo y arroz para el año 2009. Entre los ganadores, que recibirán apoyo completo para realizar un doctorado, se encuentran representados diez países del mundo, entre ellos Argentina. El proyecto presentado por el Ing. Agr. Ignacio Terrile, bajo la dirección de la Dra. Fernanda González de la Universidad de Buenos Aires, fue elegido dentro de los 12 proyectos financiados de una preselección de 48. El objetivo del mismo es estudiar las bases fisiológicas y genéticas del índice de fertilidad de las espigas de trigo.

Referencias

-         Lennart Hardell, M.D., PhD. Department of Oncology, Orebro Medical Centre, Orebro, Sweden and Miikael Eriksson, M.D., PhD, Department of Oncology, University Hospital, Lund, Sweden, 'A Case-Control Study of Non-Hodgkin Lymphoma and Exposure to Pesticides', Cancer, March 15, 1999/ Volume 85/ Number 6.
-          


No hay comentarios: